Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Dinámica grupal - ¡BODA!

Imagen
 Una de las dinámicas grupales que tuvimos que hacer fue recrear nuestro vestido de boda perfecto; bocetarlo y explicar porque habíamos elegido ese, y que representaba para nosotros. Este trabajo lo hicimos mi compañero Malcolm y yo.  El primer boceto para hacernos una idea de como queríamos que fuese fue este: Tras este primer dibujo, pasamos al segundo; más elaborado y perfeccionado: Para recrearlo, solamente tuvimos papel higiénico, el cuál utilizamos de la mejor manera que supimos y pudimos Este fue el resultado Todo se basa en la creatividad y la imaginación, y como reto personal, se puede decir que fue un logro ya que quedó mejor de lo que imaginamos en un primer momento ¡GRACIAS! :)

Design Thiking - PROTOTIPADO

Imagen
En esta última fase del Design Thinking, entramos en el prototipado del proyecto.  Antes de eso, había que maquetarlo o dibujarlo, como yo tenía una App, lo dibujé. Tras realizar el boceto, entramos en la fase PROTOTIPADO Y por último, debíamos utilizar la técnica STORYTELLING, en la debíamos explicar nuestro proyecto de una manera dinámica para captar al público. Nuestro profesor nos ofreció diversas fuentes para poder crearlo, son las siguientes: Canva Prototipo de cartón Powtoon  (este es el que utilicé yo para el storytelling) Pop App Pixton Marvel  (este lo utilicé para el prototipado.  Estos son mi prototipado y storytelling:  Marvel (Prototipado) Powtoon (Storytelling) Espero que os gusten😊

Design Thinking / Lean

 Esta vez tuvimos que emplear dos métodos: - Canvas - Propuesta de Valor El lienzo del modelo de negocio describe la interrelación de nueve componentes de toda empresa a modo de cuadro del mandos imprescindibles y que a nosotros nos va a ayudar en el proceso de TESTEO Estos 9 elementos son: - Clientes, una organización atiende a clientes - Solucionando sus problemas o cubriendo sus necesidades; valor añadido o propuesta de valor. - Canales, las organizaciones se comunican y proporcionan valor de varias maneras y establecen diferentes tipos de relaciones con sus clientes. --> RELACIONES CON LOS CLIENTES - El dinero entra cuando los clientes pagan por el valor añadido --> INGRESOS - Recursos clave: Son los activos necesarios para crear y proporcionar los elementos descritos anteriormente.  - Actividades clave: Tareas y acciones necesarias para crear y proporcionar los elementos anteriores.  - Asociaciones clave: Algunas actividades se externalizan y determinados recur...

Design Thinking - MÉTODO SCAMPER

 A este método se podría llegar con 3-4, yo llegué con 2. Os preguntaréis... ¿Qué es el método Scamper? Con este vídeo lo entenderéis a la perfección Mis dos SCAMPER son los siguientes: Scamper Traductor Scamper Localizador Como bien se puede apreciar, con el Localizador no iba a llegar a ningún sitio, apenas fui capaz de contestar a una pregunta, mientras que en el Scamper del Traductor pude responder todas, y tras eso, apliqué este segundo método: Selección de Ideas de Negocio Mi idea final sería el Traductor.

DESIGN THINKING - POV

 Los primeros pasos en el Design Thinking fueron el Popplet, anteriormente publicado, y el POV (Point of View) donde empezaremos con nuestra base, que es el tipo de usuario al que va dirigido nuestro producto, ramificaremos una necesidad y un porque de cada uno de ellos.  Este POV es sobre el Traductor POV (Traductor) Y este sobre el Localizador POV (Localizador) Tras el POV, empecé a saber cual sería el proyecto con el que me quedaría...

Cuarta fase

 Con la técnica de los 5 por qués, la finalidad era conseguir unos objetivos y desarrollarlos un poco más a través de la página "Popplet" Es muy sencillo, creas tu Popplet con las ideas que has seleccionado, y ramificas 3 preguntas: - ¿Para qué? - ¿Cómo? - ¿Para quién? La pregunta "para qué", se refiere a los objetivos obtenidos con los 5 por qués.  La pregunta "cómo", se refiere a como lo desarrollarás, ¿podrás tu sólo o necesitarás la ayuda de alguien? y si es así, ¿de quién? Por último, en la pregunta "para quién", deberás indicar a que usuarios está dirigido tu producto.  Aquí podrás ver mi Popplet

Tercera fase. ¡A por ello!

  Empecemos el segundo descarte, llamado "Los 5 por qué" Trata de hacer 5 preguntas que tu consideres relevantes a tu producto y llegar a una conclusión y objetivo u objetivos.  Mis preguntas fueron las siguientes: 2. Mesa con enchufes ¿Por qué necesito una mesa con enchufes? Para poder trabajar con más facilidad. ¿Por qué necesitas trabajar con más facilidad? Para trabajar más rápido. ¿Por qué quieres trabajar más rápido? Para dar más productividad. ¿Por qué quieres dar más productividad? Para mayor beneficio + PRODUCTIVIDAD -PÉRDIDA DE TIEMPO   4. Calcetines por calor térmico NO ¿Por qué necesito unos calcetines con calor? Para no pasar frío en invierno. ¿Por qué pasas frío en invierno? Porque la temperatura es muy baja. ¿Por qué no te pones unos calcetines normales más gordos?   6. Localizador de cosas perdidas ¿Por qué necesitas un localizador de cosas? Para encontrar las cosas. ¿Y por qué las quieres encontrar? Porque las pierdo. ¿Y por qué las pierdes? Porque s...

Segunda fase

  El segundo paso fue crear un tablón en "Padlet", donde debíamos buscar nuestro producto en internet y ver si existía o no, si no existe valía con poner lo más parecido que encontrases.  Lo principal era encontrar información sobre las ideas de productos. Mi tablón en Padlet

Primera fase, ¡creatividad!

  El primer paso para tu proyecto es crear 10 ideas principales, y a partir de aquí, ir aplicando cada una de las fases hasta llegar a la definitiva.  Mis 10 ideas fueron: 1.   Un pintalabios que al aplicarlo tenga sabor y puedas chuparlo.  “Excelente” (20/5/5/5/4/3/3/7) 2.  Una mesa con enchufes incorporados.  “Excelente” (20/15/18/5/4/8/5/10) 3.  Una pizarra que tenga un sensor, y al apretar un botón se borre sola.  “Probable” (20/10/15/4/3/4/3/6) 4.  Calcetines con calor térmico.  “Probable” (10/20/15/4/8/4/4/8) 5.  Un aparato tecnológico que pueda adoptar la forma de un portátil, y, al guardarlo, la de un móvil.  “Arriesgado” (10/15/15/1/0/6/5/10) 6.  Localizador de cosas perdidas.  “Arriesgado” (10/20/20/0/0/10/5/10) 7.  Traductor verbal personalizado.  “Probable” (15/5/15/2/2/9/5/10) 8.  Un armario transparente.  “Excelente” (20/5/5/5/5/5/3/4) 9.  Cerrador de puertas (domésticas) automát...

Emprender y emprendimiento

 Nuestro tutor nos mandó el siguiente artículo el cual debíamos leer y contestar una serie de preguntas sobre emprender y el emprendimiento. Artículo sobre emprendimiento Y este fue mi desarrollo: Mi trabajo

Creatividad

 En este caso el objetivo será la estimulación de la creatividad, donde nuestro tutor nos asignará una palabra y nosotros debemos plasmarlo en una imagen o vídeo. Mi palabra fue PERSEVERANCIA. La perseverancia es seguir intentando algo hasta conseguirlo, sin rendirse. 

Emprender

 Nuestro primer trabajo se basó en el emprendimiento. Debíamos ver una conferencia del empresario e inversor Alejandro Suárez hablando sobre las empresas y como crearlas, y tras verlo, contestar a las siguientes preguntas, ya con sus correspondientes respuestas.  Conferencia 1)       ¿Qué es emprender? ¿qué tiene que ver con el riesgo? Diferencia entre emprendedor, empresario e iniciador. Emprender es pasar del dicho al hecho, de hacer eso en lo que llevas semanas, meses, años pensando y armarte de valor para llevarlo a cabo, aun sabiendo que vas a correr riesgos y no todo sea siempre beneficios; también dependerá de tu actitud. Un emprendedor es lo definido anteriormente, sin necesidad de hacerse empresario. Es el que innova, el que quiere cambiar el futuro, sin tener la necesidad de vivirlo precisamente en primera persona, suele mantenerse al margen en ese aspecto. El empresario es el que invierte financieramente en la empresa y se encarga de g...

DINÁMICA - CONÓCETE A TI MISMO

De cara al mundo laboral y emprendedor es muy importante saber de que pasta estás hecho, cuáles son tus virtudes y cuáles son tus defectos, y eso es algo que nos hizo querer ver nuestro profesor Chema. COSAS QUE NO ME GUSTAN DE MÍ Tengo poca paciencia Soy cabezota y terca Soy impulsiva Me distraigo con facilidad Tengo mucho carácter Soy una persona muy transparente, se me nota todo enseguida, tanto lo bueno como lo malo. Me vuelvo muy insoportable cuando estoy realmente cansada Soy negativa en lo que respecta a mí (para los demás soy una persona positiva) Soy insegura Soy perezosa COSAS QUE ME GUSTAN DE MÍ Soy sincera Tengo mucha empatía Sé escuchar Siempre intento ayudar a la gente que aprecio Soy sociable Se puede hablar conmigo de cualquier cosa, me considero una persona de mente abierta Sé respetar a los demás. No soy envidiosa. 

DINÁMICAS - CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN

Al inicio del curso, para desarrollar nuestra mente, nuestro profesor nos hizo una serie de dinámicas para empezar a encender nuestro lado más creativo, ¡algo que nos haría falta para prepararnos para todo lo que nos esperaría después! INUNDACIÓN, ¿QUÉ TE LLEVARÍAS?  Llegas a casa después de estar fuera de viaje y ves que se está inundando tu casa, ¿qué 4 cosas elegirías llevarte? - Mi perro (en caso de que no estuviese conmigo) - Fotos de mi familia, principalmente con mis abuelos y mis padres cuando era pequeña. - Dinero en metálico - Comida/Agua Debes ir a una reunión y debes representar a Valdepeñas... ¿qué llevarías? ¿QUÉ LLEVARÍAS PARA REPRESENTAR VALDEPEÑAS? - Una botella de vino de Viña Albali - El pañuelo de las FV - Equipación del fútbol sala - Un queso - Una bota de vino ¿QUÉ LLEVARÍAS PARA REPRESENTAR A CASTILLA-LA MANCHA? - El Quijote - Queso - Vino - Un traje regional - Molinos

¡HOLA!

 Me llamo Esther Sánchez y estoy estudiando Administración y Finanzas.  Esté blog está dedicado a la asignatura "Simulación Empresarial", en el cual iré poniendo todo lo que vaya haciendo en clase, tanto trabajos de clase aleatorios (relacionados con el emprendimiento y la creatividad) como el desarrollo de mi proyecto en el que tendré que reflejar todo mi potencial. Espero que te guste, ¡y gracias de antemano!