Primera fase, ¡creatividad!
El primer paso para tu proyecto es crear 10 ideas principales, y a partir de aquí, ir aplicando cada una de las fases hasta llegar a la definitiva.
Mis 10 ideas fueron:
1. Un pintalabios que al aplicarlo tenga sabor y puedas chuparlo. “Excelente” (20/5/5/5/4/3/3/7)
2. Una mesa con enchufes incorporados. “Excelente” (20/15/18/5/4/8/5/10)
3. Una pizarra que tenga un sensor, y al apretar un botón se borre sola. “Probable” (20/10/15/4/3/4/3/6)
4. Calcetines con calor térmico. “Probable” (10/20/15/4/8/4/4/8)
5. Un aparato tecnológico que pueda adoptar la forma de un portátil, y, al guardarlo, la de un móvil. “Arriesgado” (10/15/15/1/0/6/5/10)
6. Localizador de cosas perdidas. “Arriesgado” (10/20/20/0/0/10/5/10)
7. Traductor verbal personalizado. “Probable” (15/5/15/2/2/9/5/10)
8. Un armario transparente. “Excelente” (20/5/5/5/5/5/3/4)
9. Cerrador de puertas (domésticas) automático. “Excelente” (20/20/18/5/0/9/3/8)
10. Un calefactor con forma de silla. “Probable” (15/15/15/3/0/8/5/10)
Los números entre paréntesis se refieren a los 8 factores, que son:
1 factor à Explicar claramente (0-20)
2 factor à Cuanto te interesa (0-20)
3 factor à Que oportunidad de desarrollarla (0-20)
4 factor à Tiempo a realizarlo en el curso (0-5)
5 factor à ¿Qué habilidades tengo? (0-10)
6 factor à ¿Podría aplicar mi fortaleza? (0-10)
7 factor à ¿Es innovador? (0-5)
8 factor à ¿Cómo de diferente o único es? (0-10)
Tras aplicarlos a cada una de las ideas, elegimos las que superen 50.
Mis ideas quedaron así:
1. Excelente (52) 6. Arriesgado (75)
2. Excelente (85) 7. Probable (63)
3. Probable (65) 8. Excelente (47)
4. Probable (73) 9. Excelente (83)
5. Arriesgado (62) 10. Probable (71)
Tras el primer descarte me quedé con 6 ideas aunque hubiese otras superiores a 50.
Comentarios
Publicar un comentario